Las zapatillas minimalistas se están poniendo de moda entre los corredores por sus beneficios a la hora de prevenir lesiones y mejorar el rendimiento deportivo. También son conocidos como Barefoot que es un término en inglés que significa “descalzo”.
Muchos deportistas no tienen en cuenta las zapatillas que utilizan para realizar las diferentes actividades físicas, ya que, al momento de la compra de estos artículos, ponen como prioridad el precio o la estética más que la calidad y la funcionalidad.
En post anteriores te hemos hablado de cómo elegir unas zapatillas de Running o Trail. Esta vez toca hablaros de las zapatillas minimalistas.
Indice
Uso de las zapatillas minimalistas
El uso del calzado minimalista para correr se dice que provoca más lesiones que el calzado deportivo convencional. Siendo las lesiones más comunes fracturas de estrés, edema óseo, fatiga muscular en gastrosoleo y tendinopatías aquileas. Ya que la mayoría de estudios realizados no se ha hecho la fase de adaptación de un calzado a otro, por lo que podría ser uno de los motivos.
¿Qué beneficios nos aportan?
Actualmente, el hecho de que la carrera con calzado minimalista reduce el riesgo global de lesión en corredores de resistencia se encuentra en controversia por lo anterior comentado. Pero…
Por otro lado, sí que encontramos que otras intervenciones que han aportado datos positivos como son menor ratio de carga y pico de impacto, aumento de volumen muscular, flexibilidad y fuerza en el pie.
Adaptación
Por lo mencionado anteriormente puede ser una herramienta para ayudar a mejorar la musculatura de nuestros pies y mejorar nuestra técnica de carrera, pero siempre con una buena adaptación al uso a las zapatillas minimalistas. Usando la propuesta intervención basada en los estudios con una progresión más larga para asegurarnos el éxito en la adaptación.
Nuestro entrenador Noé te puede guiar en esta adaptación o aconsejarte para su uso, contacta con él pinchando aquí.
Y ahora ¿te animarias a correr con calzado minimalista?
Artículos de referencia:
- Fredericks et al., 2015
- Hashish et al., 2016
- Khowailed et al. 2015
- Lieberman et al.2010
- Miller et al. 2014
- Muñoz-Jimenez et al. 2015
- Ridge et al. 2013
- Ryan et al. 2013
- Tam et al.2016
…entre otros.
Y recuerda….
¡𝔼𝕟𝕥𝕣𝕖𝕟𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕕𝕚𝕤𝕗𝕣𝕦𝕥𝕒𝕣 𝕞á𝕤 𝕖𝕟 𝕔𝕒𝕕𝕒 𝕔𝕒𝕣𝕣𝕖𝕣𝕒!
Y si te ha gustado este post…
¡Suscríbete!
Y serás el/la primero/a en enterarte de todo lo que publique.