Muy buenas!

Como entrenador de Running y Trail Running, en esta publicación quiero compartir con vosotr@s como podemos clasificar las carreras que queremos realizar para prepararlas de la mejor forma.🏃‍♂️🏔️

Importancia emocional

👉 En primer lugar en las carreras existen las que tienen importancia “emocional”, donde algunos retos nos estimulan y otras que son como una pachanguita con los amigos que le damos menos importancia al rendimiento. Siempre os he hablado que corremos para disfrutar, pero disfrutar y rendir siempre van de la mano, porque cuando más en forma nos veamos más disfrutaremos cada carrera. Todos tenemos emociones y preferencias diferentes. ¡Perfecto y respetable! ✨😃

💡 Pero aquí viene lo realmente importante: ¡No permitas que las emociones manden! No siempre “querer es poder” y “sin dolor no hay gloria”. Esos mensajes en redes sociales son engañosos, tenemos que ser coherentes con nosotros mismos a la hora de disponibilidad, adaptaciones… 🚫

Componente físico

Por eso, a la hora de establecer nuestro calendario de carreras debemos evaluar cada carrera, sin enfocarte solo en lo emocional. Considera también el componente “físico”. Piensa en lo que significa para tu organismo, tus estructuras (huesos, músculos, articulaciones) y tu metabolismo. 🏋️‍♂️💪💦

💯 Aunque haya quienes lo nieguen, lo primero que debemos analizar es el impacto físico. Después, considera el componente emocional. ¿Por qué? Porque si no, aumentas el riesgo de lesiones o frustración al sentirte superado. ¡Cuidado! ⚠️😓

⭐️ Al evaluar la importancia de una carrera, piensa en prioridad A, B o C:

🔥 Prioridad A: Gran reto físico con impacto significativo en tu organismo. Requiere preparación adecuada y una recuperación sin prisa. Esta carrera suele ser el objetivo de la preparación y donde buscaremos el pico de forma. ⏰⛰️

🚀 Prioridad B: Reto medio a nivel físico con impacto moderado-alto. En una semana o menos, estarás listo para continuar entrenando normalmente. 🔄🔋

👟 Prioridad C: Reto con bajo impacto físico. En 1-3 días, podrás retomar tus entrenamientos habituales. Ideal para un “entrenamiento con dorsal”. 🏃‍♂️💨💼

💡 Recuerda que el impacto alto para algunos puede ser bajo para otros, dependiendo de la experiencia y estado de forma de cada persona.  Y no importa solo la distancia y desnivel de la prueba, ojo también con la intensidad que la quieras hacer. 📊🏋️‍♀️

💪🏃 Si lo que necesitas asesoramiento adicional o entrenamientos personalizados, no dudes en contactarme.

¡Estoy aquí para ayudarte en tu camino hacia tus objetivos! 🌟

¡Prepárate para superarlos y conquistar tus límites! 🥇🚀

Y recuerda…

¡Entrenamos para disfrutar más en cada carrera! ¡Y sobre todo para encontrarnos mejor en el día a día!

Y si te ha gustado este post…

¡Suscríbete!

Y serás el/la primero/a en enterarte de todo lo que publique.