Hoy nuestra físio colaborativa Isa Orcajada nos va a hablar sobre que es La Punción Seca y La Electropunción, y los beneficios y desventajas que aporta cada una de ellas.
Desde NTRE agradecemos mucho su colaboración y que comparta con nosotros sus conocimientos.

Consejos de una fisio, ¿Sabías qué…?

¿Qué es la punción seca?

La punción seca es una técnica semi-invasiva donde se realiza la entrada y salida de una aguja en los puntos gatillos miofasciales*.

Beneficios:

  • Se puede acceder a tejidos que manualmente es complicado de abordar.
  • Se produce una disminución del dolor a corto plazo.
  • Mejora el ROM (Rango Óptimo de Movimiento).

Desventajas:

  • Molestias durante y después del tratamiento.
  • Irritación e inflamación de la zona tratada.
  • Imposibilidad de retomar el ejercicio inmediatamente tras la punción.

¿Qué es la electropunción?

La electropunción consiste en la aplicación de una corriente eléctrica terapéutica sobre el músculo a través de agujas de acupuntura usadas también sobre los puntos gatillos miofasciales.

¿Qué es un punto gatillo miofascial?

Es una zona irritable y dolorosa dentro de una banda tensa del músculo, esta puede causar dolor, restricción en el movimiento y alteración ante una contracción muscular.

Los puntos gatillos pueden ser:

  • Activos: Generan dolor constante, tanto en movimiento como en reposo.
  • Latentes: El dolor solo se localiza al ser estimulado.

Ambos tipos pueden provocar dolor local o referido a alguna parte del cuerpo y pueden producir una respuesta espasmo local. Un REL es una contracción involuntaria tras haber dado con el punto gatillo durante la punción.

Efectos de la electropunción

  • La electroestimulación aumenta los beneficios de una punción.
  • Se produce menos dolor, ya que no pinchamos repetidamente en un mismo punto.
  • Menor daño en el tejido, por lo que hay una recuperación más rápida.
  • Se puede retomar de manera inmediata la actividad física.
  • Produce relajación de la musculatura por la corriente aplicada.

Objetivos comunes

  • Eliminar el dolor muscular.
  • Restaurar el movimiento y la actividad miofascial.
  • Evitar la cronicidad de la lesión muscular.
  • Realizar un tratamiento más profundo y eficaz.

Contraindicaciones comunes

  • Evitar la punción sobre zonas de piel con heridas, enfermedades dérmicas, infecciones o tatuajes.
  • Cuidado con las alergias a los metales, especialmente al níquel.
  • Respetar a cada persona y sus miedos, si no es posible realizar la punción se abordará el tratamiento de forma diferente.

⚠️ RECUERDA, en caso de dolor, lesión, o problema físico acude a tu fisioterapeuta de confianza.

Y si te ha gustado este post…

¡Suscríbete!

Y serás el/la primero/a en enterarte de todo lo que publique.