Hoy nuestra fisio colaborativa Isa Orcajada nos va a hablar sobre que es la rodilla del corredor (Síndrome de la cintilla), sus síntomas, causas y tratamiento.
Desde NTRE agradecemos mucho su colaboración y que comparta con nosotros sus conocimientos.
Consejos de una fisio, ¿Sabías qué…?
¿Qué es la Rodilla del Corredor?
En una publicación anterior os hablamos de la causa más común de dolor en rodilla, la condromalacia rotuliana. En esta publicación te voy a hablar sobre otra de las lesiones más comunes en corredores y ciclistas.
La rodilla del corredor, conocido técnicamente como el síndrome de la cintilla iliotibial, es una lesión por sobreuso de esta, y causa dolor en la parte externa de la rodilla y que a veces va acompañada de una sensación de “clic”.
Es característico sobre todo en corredores de larga distancia, se trata de una irritación de la banda iliotibial y/o de la bursa. “El rozamiento continuo de la banda sobre el epicóndilo lateral femoral con la flexo-extensión repetida de la rodilla durante la carrera puede provocar inflamación”.

¿Qué es la cintilla iliotibial?
Como se puede observar en la imagen anterior, la cintilla iliotibial es una banda que recorre la parte lateral del muslo y va desde la cresta ilíaca (tensor de la fascia lata) y glúteo mayor hasta el lateral externo de la rodilla, en la tibia (tubérculo de gerdy) y la rótula.
Su función principal sobre la rodilla flexión-extensión y estabilizador. Y sobre la cadera es: separación y rotación externa.
Síntomas
- Dolor punzante en la cara lateral de la rodilla, no específico en un punto en la mayoría de ocasiones.
- Dolor que va aumentando a medida que progresa la actividad. Nulo o leve al inicio, pero intenso al cabo de cierta distancia o tiempo; obliga a parar.
- Chasquidos o clic, sensación de roce por el resalte de la fascia sobre el hueso.
- Se reproduce al subir escaleras y correr cuesta abajo.

Posibles causas
- Una inadecuada gestión de la carga y volumen de entrenamiento.
- Debilidad o descompensación muscular.
- Mala técnica de carrera.
- Correr sobre superficies muy duras (asfalto) o demasiado blandas (barro-arena)
- Cambios repentinos en el calzado para entrenar.
- Correr largas distancias sobre terreno muy irregular (como en carrera de montaña).
- Correr en pendientes (especialmente cuesta abajo).
Tratamientos
- Disminuir el dolor.
- Disminuir la inflamación.
- Recuperar la fuerza y estabilidad.
⚠️ RECUERDA, en caso de dolor, lesión, o problema físico acude a tu fisioterapeuta de confianza.
Y si te ha gustado este post…
¡Suscríbete!
Y serás el/la primero/a en enterarte de todo lo que publique.