Hoy nuestra fisio colaborativa Isa Orcajada nos va a hablar sobre que es condromalacia rotuliana, sus síntomas, causas y test de detección.
Desde NTRE agradecemos mucho su colaboración y que comparta con nosotros sus conocimientos.

Consejos de una fisio, ¿Sabías qué…?

¿Qué es la condromalacia rotuliana?

Es la causa más común de dolor en rodilla.

La condromalacia es una lesión degenerativa que afecta al cartílago articular de la rótula, con una incidencia mayor en adolescentes y adultos jóvenes (por estímulos de impacto y sobrecarga) que en personas mayores (enfermedades degenerativas). Existe una mayor incidencia en mujeres que en hombres.

Síntomas

  • Dolor en la cara anterior de la rodilla
  • Crepitaciones, roces o chasquidos en los movimientos de flex-extensión.
  • Debilidad en cuádriceps sobre todo vasto interno.
  • Acortamiento muscular cadena posterior.

Test de detección

Para detectar esta lesión existen diferentes pruebas como las radiografías (para descartar otras lesiones) y las resonancias magnéticas. Y también diferentes test: Como es el test de Zohlen, Smillie o el de Aprehensión de Fairbank.

¿Qué factores influyen?

  • El sobrepeso
  • Atrofia o debilidad muscular
  • Rodillas en Valgo
  • Uso inadecuado de calzado
  • Alteración en la biomecánica de la marcha Acortamientos musculares

¿Qué grados de lesión hay?

  • Grado I: Cambios muy leves en el cartílago
  • Grado II: Zonas de fisura en la superficie del cartílago
  • Grado III: Zonas de fisura más profundas en el cartílago
  • Grado IV: Desaparece el cartílago articular y aparece exposición del hueso subcondral.

Si el desgaste continuo puede derivar en una artrosis pudiendo a la larga tener que realizar una intervención quirúrgica.

No existe correlación entre el grado de condropatía y la intensidad del dolor:

  • Un cartílago normal puede presentar dolor anterior de rodilla.
  • Un cartílago lesionado puede estar libre de dolor.

El cartílago está desprovisto de fibras nerviosas por lo que este no produce el dolor. El dolor suele asociarse a la aleta rotuliana externa o al tendón rotuliano con su inserción en el polo inferior de la rótula.

También hay que tener en cuenta que ante esta lesión se incrementa la presión interósea en el hueso subcondral (lugar donde sí hay terminaciones nerviosas), produciendo así dolor.

Tratamientos conservador – Fisioterapia

Fase aguda:

  • Terapia antinflamatoria
  • Terapia analgésica

Fase más avanzada:

  • Aumentar la fuerza
  • Mejorar la flexibilidad
  • Trabajar el equilibrio y la estabilidad

⚠️ RECUERDA, en caso de dolor, lesión, o problema físico acude a tu fisioterapeuta de confianza.

Y si te ha gustado este post…

¡Suscríbete!

Y serás el/la primero/a en enterarte de todo lo que publique.