Hoy nuestra físio colaborativa Isa Orcajada nos va a hablar sobre la Estabilidad Glenohumeral. ¿Cuál es la articulación glenohumeral?, ¿Por qué esta formada?, ¿Qué movimientos realiza?, ¿Cómo podemos mejorarla?
Desde NTRE agradecemos mucho su colaboración y que comparta con nosotros sus conocimientos.
¿Cuál es la articulación glenohumeral?
La articulación Glenohumeral es la que comúnmente conocemos como articulación del hombro.
¿Y qué es el hombro?
El hombro es el complejo articular del cuerpo con mayor amplitud y libertad de movimiento. Esto hace que sea especialmente necesario tener una gran estabilidad, ya que si falla, puede producir alteraciones y disfunciones que nos llevarán a una lesión.
¿Qué estructuras óseas componen el hombro?
La articulación del hombro o glenohumeral está compuesta por diferentes estructuras óseas:
- Clavícula
- Esternón
- Costillas
- Escapula
- Humero
La articulación del hombro está reforzada por los 4 músculos que componen al manguito de los rotador:
- Surpaespinoso
- Infraespinoso
- Redondo menor
- Subescapular
Estos músculos engloban la cabeza humeral y favorecen los movimientos de la articulación.
¿Qué movimientos realiza el hombro?
- Abducción y aducción
- Flexión y extensión
- Rotación interna y externa
- Circunducción
¿Qué ejercicios te propongo para mejorar la estabilidad fortalecimiento del hombro?
Recuerda que siempre tiene que ser con la previa valoración de un/a físio para ver la gravedad de la lesión.
Y si te ha gustado este post…
¡Suscríbete!
Y serás el/la primero/a en enterarte de todo lo que publique.