Si estás leyendo esta publicación es porque ya has oído hablar del simulador Zwift, ya sea la versión para ciclismo o corredores.
En primer lugar, Zwift no es sólo un simulador de ciclismo, también tiene su versión gratuita para corredores y tiene una parte de juego que engancha y otra social, que es muy importante en la filosofía de los creadores. Sacarle partido a Zwift al principio puede resultar muy complejo, ya que da infinidad de posibilidades (Entrenamientos enlazados de TrainingPeaks o creados por la plataforma, carreras, contrarrelojes, salidas en grupo, personalizaciones de cuadros, ruedas, …).
En este post voy a hablarte de lo que he ido aprendiendo en mi experiencia, te aclaré cosas importantes y te dejaré muchos enlaces de los videos o web de las que he ido aprendiendo o son útiles para sacarle el máximo rendimiento a Zwift. Por ello esta publicación estará en constante actualización, conforme descubra trucos o cosas nuevas las iré poniendo. O si tú sabes cosas que todavía no he añadido ponte en contacto conmigo y las añadiré.
Si te interesa, en la siguiente publicación te explico cómo puedes pasar tus entrenamientos de correr a la bicicleta. Haz click aquí para ir a ella.
Indice
La guía de las guías
Qué se necesita para usar Zwift en Ciclismo y Carrera
Lo principal que se necesita es un ordenador, Tablet, móvil o Apple Tv con conectividad Ant+ y/o Bluetooth donde tener instalado Zwift.
La mayoría de dispositivos no cuentan con conexión Ant+ por ello te recomiendo comprar este conector. Haz click en aquí para verlo.
En ambos modos es muy recomendable utilizar sensor de pulso (En el apartado de tienda te recomiendo varios: Tienda) ¿Y por qué? Un sensor de pulso es importante para realizar nuestros entrenamientos, aunque usemos potenciómetro, ya que podemos obtener muchos datos al comparar estas dos métricas junto a las percepciones subjetivas, por ello también es un indicador más para ver la intensidad a la que vamos y ADEMÁS es obligatorio en la mayoría de carreras para salir en la clasificación de Zwift Power.
También es muy recomendable para entrenar en indoor, y yo diría que imprescindible, tener un ventilador. La ausencia del viento que siempre nos acompaña en el exterior hará que sudemos en exceso. Entrenar sin ventilador hará que no rindamos tanto, que tengamos que hidratarnos más y que no podamos realizar sesiones muy exigentes. Además, el ventilador le da un toque de realismo a nuestro ejercicio: tanto es así que, para rodillos, hay ventiladores electrónicos que ajustan el flujo de aire para imitar la sensación de rodar en el exterior. Haz click aquí para verlos e la tienda.
Para correr:
Para correr en Zwift necesitas una cinta de correr convencional (no te vuelvas loco corriendo por los pasillos de tu casa, ya te hablo en este post de lo lesivo que puede llegar a ser eso), un podómetro o sensor que detecte tu ritmo, ya sea un sensor de potencia STRYD, podómetro RUN POD (Podómetro de zwift), o uno de los últimos modelos de Garmin (245, 945 o Fénix 6 con la actualización Virtual Run) que con esta función también se moverá el avatar y si tienes un Apple Watch también se puede usar junto a la app de Zwift para enviar la información de pulso, ritmo y cadencia a Zwift Run.
En la versión para ciclismo:
Y para montar en bici necesitas un Rodillo Smart que llevan potenciómetro incorporado y que simulan la dureza del desnivel, de la que te hablo más abajo, o un Rodillo de Clásico con sensores de velocidad y cadencia.
Para conectar todos los sensores es mucho más recomendable utilizar conexión Ant+ que Bluetooth, ya que La conexión ANT+ es mucho más precisa y no acostumbra a presentar ningún problema de señal.
PRIMEROS PASOS
Registrarte
Lo primero que tienes que hacer es entrar a la página web de Zwift y registrarte. Haz clic aquí si quieres registrarte ya.
Descargar Apps
Para empezar a disfrutar de una buena experiencia en Zwift necesitas descargar varias aplicaciones en tus dispositivos.
1. ZWIFT APP
En primer lugar, tienes que descargar la app de Zwift donde quieres ver el juego, puede ser en el ordenador, el móvil, una Tablet o un Apple TV.
¿Qué precio tiene Zwift?
La versión para corredores tiene un coste de exactamente cero euros. Sí, Zwift Run es completamente gratis.
En el caso de los ciclistas, el simulador Zwift tiene un precio de 14,99€ por la suscripción mensual.
Sin embargo, como ya he comentado, para los corredores Zwift Run es gratis. ¿Por qué? Bueno, al ser una aplicación tan nueva, no hay tantos usuarios de la versión para correr (hay muchos más deportistas con rodillo para la bici que con una cinta en casa) y su objetivo ahora mismo es atraer personas al simulador.
2. Zwift Companion
Es la aplicación social de Zwift, y tiene dos utilidades, una cuando no estás en marcha y otra cuando sí, ya sea corriendo o en bicicleta.
Cuando no estás en marcha podrás ver:
- Los eventos/carreras que hay organizados para apuntarte a ellos en tu categoría o crear Meetup.
¿Qué categoría soy?
Muy fácil, si eres ciclista para saber tu categoría simplemente tienes que saber tu FTP en w/kg o cuando estés registrado en Zwift power después de varios eventos te indica en que categoría de deberás apuntar.
Categorías Ciclismo
A: 4.0-6.0 w/kg
B: 3.2-3.9 w/kg
C: 2.5-3.1 w/kg
D: 1.0- 2.49 w/kg
Categorías Zwift RUN
A: 14.0 kph + / ritmo 4:10min/km o más rápido.
B: 12,0-13,99 kph / ritmo: 5: 0Omin/km – 4:20 min/km
C: 10,0-11,99 kph / ritmo: 5:10 min/km – 6:00 min/km
D: 8 – 9,99 kph / ritmo: 6: 10 / km o más lento.
¿Qué son los Meetup?
Son eventos que puedes organizar tú mismo, ya sea en modo correr o rodar en grupo o carrera dónde solo podrán entrar las personas que tú invites.
- Activities: que es como el Strava propio de Zwift, donde podrás ver los entrenamientos de las personas que sigues.
- Notifications: Es el apartado donde aparecen las notificaciones de peticiones de amistad y los “Ride On!” que son los me gustas de Zwift.
- Find Zwifters: Que es donde podrás encontrar a tus amigos para seguirlos y ver sus entrenamientos, cuando están rodando, poder unirte a ellos si cuando entras a jugar ellos ya están dentro, etc.
- Goals: En Zwift te puedes poner reto semanal o mensual de horas jugadas o kilómetros recorridos.
- Shop: Que te lleva a la tienda de la web de Zwift.
- Sheting: Que son los ajustes donde podras cambiar los datos de tu perfil de Zwift, cambiar la contraseña, ajustes de privacidad, notificaciones, conexiones (conectar tu cuenta con la de Strava, Garmin, TrainingPeaks,…)
Companion mientras estas corriendo o en bicicleta:


MAP: Pantalla donde podrás ver el mapa, si tienes algún Power Up de los que te hablo más abajo del post, todos los datos de potencia, cadencia, pulsaciones, … y abajo los botones de dar la vuelta, saludar, sacar el codo, …

DASHBOARD: Como si llevaras un cuentakms-gps con todos los datos.

ZWIFTERS: En esta página puedes ver los corredores y ciclistas que llevas delante y detrás con sus datos de W/Kg en el caso de que sea ciclista o min/km en el caso de que sea corredor, y la distancia que lleva recorrida en la actividad. Y además puedes ver si está dentro del mismo mapa que tú una persona que sigues y a que tiempo se encuentra de ti.

MESSAGES: Puedes escribir un mensaje en público, que aparecerá en pantalla al lado de tu Nick o un mensaje privado.
En el siguiente video puedes ver una guía de esta app que es igual tanto para corredores como ciclistas, en la que podrás encontrar también como funcionan las carreras.
3. Zwift power
Zwift power es una página web creada por los usuarios que sirve para comprobar los resultados de las carreras tanto para ciclistas como para corredores que corran con potencia, que en el caso de corredores hay muy pocos usuarios que corren con un potenciómetro, siendo el más recomendado para ello STRYD.
Para que pueda acceder a tus resultados debes darle permiso desde la página de Zwift. Para ello logueate en tu cuenta en my.zwift.com, haz click en My Profile> Connections, y haz click para compartir datos con ZwiftPower.
En Strava simplemente tendrás que darle permiso desde la parte de Configuración > Mis aplicaciones.
Paso 2. Crea y valida tu cuenta en ZwiftPower
Entra en ZwiftPower y crea una cuenta. Loguéate y sigue las instrucciones para validar tu cuenta de Zwift y conectarla con ZwiftPower. Vas a necesitar saber tu Zwift ID.
Después de esto viene un paso un tanto confuso, presta atención.
Para hacer todo correctamente te recomiendo que veas los dos siguientes videos:
¿Crear y vincular cuenta de Zwift Power?
Con ver los primeros 3:20 te bastara.
¿Qué es y cómo usar Zwift Power?
Enlazar ZWIFT con Strava, Garmin Connect, etc
No hace falta usar reloj o computador de ciclismo a no ser que estés corriendo con el perfil de Carrera virtual. Si tienes enlazado Zwift con la plataforma te dará la opción de subirlo a todas las plataformas que tengas enlazadas cuando vayas a cerrar la app de Zwift.
Te recomiendo que cuando crees tú cuenta en ZWIFT aproveches para sincronizar tu cuenta con Strava y/o otras aplicaciones como TrainingPeaks, Garmin Connect o ZwiftPower. Puedes hacerlo desde tu perfil de usuario en el apartado “Connections”.
El proceso no tiene ninguna dificultad siempre que previamente hayas accedido a tus cuentas personales de las aplicaciones.
O desde Zwift companión en: Settings > Connections > Y seleccionas las app que quieres enlazar con ZWIFT, al terminar cada actividad te preguntará si la quieres subir automáticamente a todas las plataformas que has enlazado.
Enlazar entrenamientos con TrainingPeaks y que entrenos son compatibles.
Si tu entrenador te pasa los entrenos por la plataforma TrainingPeaks simplemente con tenerla enlazada como en el punto anterior te bastará, pero OJO no todo tipo de entrenos son compatibles con ZWIFT. En ciclismo cualquier entrenamiento programado por potencia vale, pero para correr necesitas que sean entrenamientos programados por distancia y ritmo de carrera.
Para realizar un entrenamiento simplemente inicia sesión en Zwift y selecciona entrenamientos (Workout), y encontrarás el entrenamiento de hoy en el menú desplegable TrainingPeaks (si no lo ves en la parte superior desplázate hacia abajo hasta la parte inferior, ya que a veces será el último en la lista de carpetas de entrenamiento). Solo verás el entrenamiento del día actual, y se actualiza automáticamente cada día.
En ciclismo cuando realices un entrenamiento estructurado, ya no obtendrás cambios de resistencia basados en el terreno de tu entrenador inteligente, pero tu velocidad virtual cambiará para reflejar los cambios en tu potencia de salida.
Con el modo ERG habilitado, Zwift se comunicará con tu entrenador para ajustar automáticamente la resistencia para asegurarte de que estás realizando el objetivo de potencia para ese paso de tu entrenamiento. Todo lo que tienes que hacer es elegir una buena combinación de engranajes y mantener una buena cadencia.
El modo ERG es útil si quieres asegurarte de que ejecutas un entrenamiento tan perfecto como sea posible, o si todavía no has desarrollado la habilidad para ajustar correctamente los tipos de esfuerzos que tienes planeado (incluyendo los intervalos de descanso si tiendes a rodar demasiado duro).
Sin el modo ERG habilitado, sentirás la curva de resistencia normal de tu entrenador, por lo que es posible que tengas que ajustar tu cadencia o cambiar de marcha para golpear correctamente tus objetivos de potencia. Este ajuste puede ser más útil para entrenamientos con esfuerzos muy cortos que el entrenador no puede ajustar lo suficientemente rápido, para intervalos que no tienen objetivos de potencia específicos (todos los sprints, técnica de pedaleo,… por ejemplo), si deseas mejorar tu control y ritmo para ciertos tipos de esfuerzos, o para entrenos FTP u otras pruebas de potencia.
Una vez todos estos pasos estás listo/a para jugar! RIDE ON!
Entra en la app del juego desde tu dispositivo e indica tus datos.
¡Empareja tus sensores!
Lo primero que tendrás que hacer al entrar al juego es emparejar el rodillo y sensores. Debes saber que únicamente hay dos formas de emparejar tus dispositivos. Vía Ant+ o Bluetooth. La primera de ellas es la más fiable y la que recomiendo en caso de poder escoger. La conexión ANT+ es mucho más precisa y no acostumbra a presentar ningún problema de señal.

Para poder emparejar Zwift a través de ANT+ es necesario que por un lado tu rodillo y tus sensores desprendan este tipo de señal y que por el otro el ordenador sea capaz de captarla. Para ello necesitarás un dongle USB ANT+.
¡OJO! Por una actualización en la versión en español se fuerza el cierre a mitad del juego o al acabar un evento, por ello en la pantalla de “Emparejar” te aconsejo que cambies el idioma de ZWIFT y lo pongas en Ingles, el botón para realizar el cambio de idioma aparece abajo a la derecha.
Aquí te dejo un tutorial de cómo emparejar los sensores y los Conceptos básicos para empezar a jugar.
¡Y ahora sí, comienza a jugar!
Opciones de juego
Una vez tengas emparejado el rodillo y los diferentes sensores es momento de configurar y escoger la actividad.
En Zwift tienes disponibles diferentes opciones de juego.
Para empezar, siempre tienes la posibilidad de rodar solo y a tu bola. Nadie te molestará y podrás rodar o correr durante el tiempo que quieras a la intensidad que te apetezca. Elige un mundo/mapa y pulsa “Just ride” es la que te lleva a este modo libre.
También tienes la opción de elegir un recorrido predefinido “Selec your rute” y el avatar lo seguirá sin tener que estar pendiente tú de los cruces y el desnivel de la ruta lo podrás ver en ZWIFTHUB.
La ultima opción de juego que se a creado es seguir al “Pace Partners”, que solo están disponibles en la versión de ciclismo y en Watopia. Los “Pace Partners” son bots que marcan un ritmo a los que te puedes unir al inicio en la parte de “Join another zwifter?”. Cada bot cuenta con una potencia establecida y un nivel de ruta.
Zwift ha dicho que “Pace Partners” estará pronto disponible para correr, ¡y eso es una gran noticia! Con menos corredores alrededor que los ciclistas, estoy seguro de que los corredores estarán encantados de tener una pequeña compañía.
Y, por otro lado, tienes disponible la posibilidad de participar en eventos grupales. Estos incluyen carreras y salidas en grupo.
¿Quieres saber más sobre ZWIFT? Tips, Trucos y Consejos
PowerUps

- Pluma: Mejora los tiempos de sprint ya que hace que el avatar pese menos. Úsalo en subidas o en sprint en llanos, nunca en bajada.
- Camión: El camión es el powerups que más dura, llegando a los 30”. Su efecto es que obtengas el doble de rebufo de lo experimentas en ese momento. Por lo tanto, solo úsalo cuando estés a rebufo, si no sirve de nada.
- Casco: Su función es ayudarte contra el aire. Por lo tanto, úsalo cuando vayas o quieras coger grandes velocidades, ya sea en bajada, en un sprint o cuando te quedes descolgado de un grupo por un despiste y lo quieras volver a coger.
- Burrito: Este sale muy poco y lo que consigues con él es que otra persona no se pueda aprovechar de tu rebufo.
- Fantasma: Este casi tampoco suele salir. Su función es de hacerte invisible durante 10”. No te da ni otra ventaja ni otra desventaja.
Como curiosidad aquí te dejo las pruebas de velocidad que han hecho desde ZWIFTINSIDER a los powerups de la pluma y el casco. Haz click aquí.
¿Cómo funciona la tienda de ZWIFT?
En la tienda se compra con las “Gotitas de sudor”, estas gotas de sudor las vas consiguiendo por cada segundo que montas o correr y la rapidez de adquisición varía según el desnivel y/o velocidad a la que vas.
En ella podrás comprar diferentes cuadros y ruedas, ya que cada uno te puede ayudar más en subidas otros más en llano…
Para ver los mejores cuadros te aconsejo visitar las siguientes páginas:
- Los cuadros más rápidos en llano.
- Los más rápido escalando.
- Los cuadros de TT más rápidos en llano.
- Los cuadros de TT más rápidos en escalada.
- Y aquí puedes ver una comparativa de todas las bicis.
Para ver las mejores ruedas te aconsejo visitar las siguientes páginas:
¿Cuáles son los marcos y ruedas de bicicleta más rápidos para empezar?
- Los marcos y ruedas más rápidos en llano hasta el nivel 15.
- Los marcos y ruedas más rápidos en llano hasta el nivel 30.
Y para que resulte todo más fácil, ¿Qué comprar en cada nivel?
Para ello te aconsejo que visites este enlace haciendo click aquí. OJO con esta lista, mírala bien y haz buena elección, no tienes que comprarlo todo, ahorra gotas y hazte con lo mejor.
¿Cómo conseguir gotas de sudor más rápido?
- Para saber cómo conseguir más gotas primero tendrás que saber cómo funciona la ganancia de gotitas exactamente. Haz click aquí para saber más.
- Otra opción es seguir a un “Pace partner” y multiplicar la ganancia de gotitas. Haz click aquí para saber más.
¿Cómo funciona el “Pace Partner”?
Cuando te unes, no recibirás ningún aumento en tu acumulación de Gotas. Primero debes estar cerca del “Pace Partner” durante 5 minutos (verás que la barra de progreso azul se llena). Una vez que la barra de progreso se llena, el valor del multiplicador a la derecha de la barra cambiará de “x1.0” a “x1.2”. Esto significa que estás recibiendo un 20% más de gotas de lo que lo harías en un viaje estándar. Mantente cerca de tu “Pace Partner” durante otros 5 minutos, y la barra de progreso se llenará. Se actualizará a x1.4, x1.6, x1.8 y, a continuación, a x2.0. Después de 5 minutos en x2.0 (es decir, 30 minutos de permanecer cerca del socio de Pace) el multiplicador permanece en x2.0 mientras que la barra de progreso va de lleno a vacío en un lapso de (creemos) 2-1/2 minutos, luego se restablece y vuelve a x1.0.
Garaje
En el garaje podrás encontrar todo lo que has comprado. O has desbloqueado con los niveles o códigos de kits
Enlace códigos para desbloquear kits.
Experiencia por nivel
Para subir de nivel más rápido ve realizando los distintos recorridos y consiguiendo las chapas (“Badges”), cada vez que obtengas una te darán experiencia. Además de todas las visibles hay chapas que no están en la lista, y solo aparecen cuando las consigues. Para ver las chapas invisible haz click aquí.

También es clave elegir la bici adecuada para cada recorrido para ir más rápido con el mismo esfuerzo.
Otro consejo para conseguir la bici más rápida de Zwift es: Una vez dentro (Cuando ya te sale tu avatar con la bici) entras a menú, le das a la imagen que sale al lado de la barra del nivel y selecciona el reto everest, “Climb MT.Everets” and Keep climbing!, cuando llegues a las 8850m te darán un cuadro Trek Monda (uno de los cuadros mejores de escalada) y al llegar a los 50000m de desnivel positivo acumulado conseguirás la bici más rápida de zwift “Concept Z1”, también conocida como “la Tron bike”, pero irónicamente no es la mejor bici de escalada.
Visita la siguiente pagina para que se desbloquea en cada nivel y cuanta experiencia necesitas para llegar. Haz click aquí.
Mundos, rutas y calendario
Zwift tiene 8 mundos diferentes, cada día tendrás la posibilidad de elegir entre tres mundos, de los cuales uno de ellos será siempre Watopia y los otros dos irán rotando cada día.
Para ver que mapas estarán cada día puedes entrar aquí, así podrás planificar donde realizar tus entrenamientos. Los mundos cambian en España a las 5 de la mañana en invierno y a las 6 de la mañana en verano.
En ZwiftHub podrás ver todas las rutas que hay por mapa, con el perfil completo de las rutas con su distancia y desnivel.
En Zwift Segments podrás ver todas las rutas con tu mejor tiempo, siempre y cuando tengas enlazado Zwift y Strava.
Pero siempre puedes elegir un mundo que no este disponible hoy, para ello tienes dos opciones:
- Con Zwfit-Preferences
- Editando prefs.xml
Realiza una ruta del exterior en ZWIFT
Haz click aquí para aprender más sobre este tema y saber como hacerlo.
Eventos y Carreras
- Página oficial de eventos de Zwifts. Utiliza esta web o la app Companion para inscribirte en los eventos, en el punto 3.2.2 de este post te explico más sobre los eventos. Haz click aquí para ir al sitio web.
- Lista de todos los eventos con filtro para encontrar el que se adapta a ti más fácil. Haz click aquí para ir al sitio web.
Dureza del rodillo
Para una mejor experiencia en el rodillo te aconsejo que pongas el rodillo smart a una dureza del 70/80%, aunque lo mejor sería al 100% pero en carrera te deja pasado el cambio de la subida a la bajada. Pero si te metes en una ruta que comience subiendo te recomiendo que bajes la dureza del rodillo, calientes y una vez caliente la subas a la que usas.
Ten en cuenta que el rodillo estará en la intensidad que le pongas tanto en subida como en bajada, es decir, si pones un 50% por ejemplo estará flojito al subir, pero para coger velocidad en bajada tendrás que dar más vatios.
Si tienes un rodillo que no es inteligente ZWIFT te recomienda que pongas una resistencia según el rodillo que sea y la mantengas fija, él ya estima la velocidad según los sensores que tengas (cadencia, velocidad o potenciómetro).
Consejos estratégicos paras las carreras en Zwift
Salida a fuego
Los primeros minutos de la mayoría de las carreras de Zwift son difíciles, con pilotos presionando duro para romper a los pilotos más débiles y establecer una selección. Calienta antes de la carrera, cronometra tu salida para que estés puedas dar un montón de vatios cuando el reloj llegue a 0, y prepárate para pedalear fuerte para evitar ser dejado caer de inmediato de los grupos más rápidos. Tranquilo, en cosa de varios minutos esto debería calmarse y poner a cada uno en su grupo.
Obtener mejor rendimiento del drifting o rebufo
El efecto del rebufo en Zwift es fuerte, y no estarás cerca de ganar a menos que te aproveches de él durante la mayor parte de la carrera. Al igual que el mundo real, la rebufo te permite conservar energía para que te quede algo en el tanque para cuando la necesites.
Por ello, en las carreras es imprescindible saber aprovecharte del drifting, para aprender este truquito te recomiendo que veas el siguiente video.
Conoce la ruta
Si quieres ganar una carrera de Zwift deberás estudiar el recorrido como si de una carrera en la calle se tratase, ver donde atacar, preparar los avituallamientos,…
Estate preparado
Si tiene que dejar de montar para coger el agua, ir al baño o encender el ventilador, estas perdido.
Aquí te dejo mi lista de preparación:
- Usa un culote cómodo, como si fueras a montar en la bici en la calle y acuérdate de ponerte la banda HR.
- Inicia Zwift con tiempo, por si acaso se tiene que instalar una actualización.
- Prepara el agua y la comida que vallas a necesitar ingerir.
- Prepara la toalla y el ventilador.
- Y no te olvides de los auriculares si usas Discord.
- Ten el teléfono cerca para usar Companion.
¡Asegúrate de estar preparado antes de que comience la carrera!
Elige la mejor configuración
A medida que alcanzas niveles más altos y logros en Zwift desbloquearas bicicletas y ruedas más rápidas. Utilízalo bien, porque la diferencia de tiempo entre las configuraciones “básicas” y más rápidas de Zwift en una carrera de 1 hora puede ser de más de 60 segundos!
Descubre tu mejor configuración en el punto 6.2 de este post.
Usa los potenciadores estratégicamente
Los potenciadores te dan una ligera ventaja cuando se usan de forma inteligente, y la mayoría de las carreras incluyen potenciadores.
Te hablo sobre ellos en el punto 6.1 de este post.
Atajos del teclado
Visita la siguiente página web para ver todos los atajos si usas Zwift en un ordenador. Haz click aquí.
Otras dudas frecuentes
Haz click aquí para acceder a la Zwifty Wiki donde respuestas a otras dudas.
Si todavía tienes alguna consulta sobre Zwift ponte en contacto conmigo.
Comunidad y grupos en Telegram
Uno de los canales/Clubs donde se reúne gran parte de la comunidad de Zwift españoles, y donde yo formo parte, es la grupeta PETA-Z. Haz click aquí para ir directamente al grupo de Telegram.
Formando parte del grupo conocerás a muchas otras personas de las que aprender y que te harán tu experiencia en el rodillo mucho más agradable, organizan diferentes quedadas y carreras en las que te podrás poner a prueba o ir de tranquis hablando por Discord. Te recomiendo 100% entrar.
También te aconsejo que visites su página web donde encontrarás mucha más información sobre ello y todo lo que hacen. WEB PETA-ZETA.
Referencias
Mis horas en ZWIFT y leyendo a los compañeros de los diferentes grupos de Telegram.
YOUTUBERs:
Y recuerda…
¡𝔼𝕟𝕥𝕣𝕖𝕟𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕕𝕚𝕤𝕗𝕣𝕦𝕥𝕒𝕣 𝕞á𝕤 𝕖𝕟 𝕔𝕒𝕕𝕒 𝕔𝕒𝕣𝕣𝕖𝕣𝕒!
Y si te ha gustado este post…
¡Suscríbete!
Y serás el/la primero/a en enterarte de todo lo que publique.