Hoy nuestra físio colaborativa Isa Orcajada nos va a hablar sobre la Fascitis Plantar. ¿Qué es?, ¿Qué ocurre y por qué?, ¿Qué síntomas tendremos?, ¿Cómo podemos tratarla?
Desde NTRE agradecemos mucho su colaboración y que comparta con nosotros sus conocimientos.

¿Qué es la Fascitis Plantar? ¿Y cómo podemos tratarla?

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar es la causa más común de dolor en el talón y toda la planta del pie, con una prevalencia estimada que oscila entre el 3,6% y el 7% en la población general. En los corredores, es una de las lesiones más comunes y representa hasta el 8% de todas las lesiones relacionadas con la carrera.

¿Qué ocurre?

Se produce por la inflamación de la fascia plantar, éste es un tejido que atraviesa la planta del pie desde la tuberosidad del calcáneo hasta la base de los metas. (Desde el talón hasta los dedos por la planta del pie).

¿Por qué ocurre la fascitis plantar?

La fascia plantar sostiene el arco del pie y absorbe el choque al caminar o correr. Si la tensión y estrés que se ejerce es demasiado grande puede irritar o inflamarla. Aunque la causa concreta sigue siendo incierta en muchos casos de fascitis plantar.

Existen factores de riesgo como la edad, la propia fisiología y mecánica del pie, la obesidad, uso de calzado inadecuado, estar de pie durante mucho tiempo o la practica deporte en superficies duras.

¿Qué síntomas tendremos si padecemos de fascitis plantar?

La fascitis plantar causa dolor punzante en la planta del pie cerca del talón, es más intenso por la mañana al levantarnos por la posición de flexión plantar que adopta el pie cuando dormimos, o tras un reposo prolongado.

El dolor empeora después del ejercicio pero no durante éste.

¿Cómo tratar la fascitis plantar?

El tratamiento conservador podría llevarse a cabo en dos fases y en casa:

  • Fase aguda de la fascitis plantar:
    • Masaje de la fascia plantar.
    • Liberación miofascial (pelota y botella congelada).
    • Estiramientos de la fascia.
  • Fase más avanzada de la fascitis plantar:
    • Fortalecimiento de la musculatura intrínseca.
    • Fortalecimiento dela cadena posterior.
    • Estiramientos de la cadena posterior.

Siempre con la previa valoración de un/a físio para ver la gravedad de la lesión.

Y si te ha gustado este post…

¡Suscríbete!

Y serás el/la primero/a en enterarte de todo lo que publique.